viernes, 26 de septiembre de 2008

El concierto

No, no estoy hablando de los Sex Pistols, ni siquiera de Amaral o la Oreja de VanGogh. Les estoy hablando del Fuero Vasco-Navarro y de la negociación del dinero que las diputaciones forales deben pagar al estado en función de las competencias que asume.
Y miren que he encontrado este artículo en un diario que no es muy sospechoso de ser precisamente españolita, anti-vasco y demás zarandajas:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Concierto/todos/elpepunac/20080926elpepinac_13/Tes

léanselo y luego me cuentan. yo volveré por aquí si la nacional I no me engulle este fin de semana.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Calatrava y el arte


Debo reconocer que no soy arquitecto, por lo que mi preparación para la crítica arquitectónica no es la adecuada. Obviamente, yo solo puedo hablar como usuario de las construcciones que los arquitectos levantan por encargo de sus patronos.
Uno entiende que si el patrono es privado, tiene todo el derecho del mundo a decidir si tira su dinero si lo invierte en algo funcional. Si prefiere lo bello o lo útil. Pero lo que clama al cielo es la afición de nuestros políticos de hacerse sus catedrales posmodernas con cargo al erario público sin consultar a los auténticos dueños y usuarios de sus despropósitos (porque ya que lo pagamos entre todos, es de todos, y seguro que muchas obras no son muy usadas por nuestros políticos).

Y ya lo que me saca de quicio es que encima, le den un premio al arquitecto que perpetra desmanes sin cuento por el mero hecho de hacer esculturas preciosas sin pararse a pensar si son útiles, sólo porque consigue el lucimiento del cacique de turno.

Si, señor Calatrava, es usted un mal arquitecto. Un gran escultor, pero un pésimo arquitecto. Si usted construye un puente, es para que las personas, los coches o ambos, pasen de un lado a otro de un cauce fluvial. Y lo hagan con seguridad y comodidad, no como si atravesaran una pista de patinaje.
Si usted construye una terminal aeroportuaria, es para que los viajeros y sus acompañantes puedan iniciar o terminar su viaje con comodidad y seguridad. Y no tengan que esperarse los unos a los otros y a los taxis al raso, o tengan que transitar del aparcamiento a la terminal abrigados como en el polo norte en pleno agosto.
Si usted quiere aprender a hacer buena arquitectura, mire el metro de Bilbao. Sir Norman Foster es un buen arquitecto porque consigue hacer lo que usted es incapaz: crear obras públicas tan bellas como útiles, tan prácticas y funcionales como agradables a la vista. Tan "usables" como dignas de visitarse.
Su protesta contra el ayuntamiento de Bilbao por la pasarela que le han adosado a su pista de patinaje, perdón, pasarela peatonal, indica que para usted, sus construcciones son obras de arte, no servicios a la comunidad.
Usted es un cantamañanas que sólo sabe crear enormes, costosas e inútiles estructuras al servicio del lucimiento de los políticos que le contratan.
Y mire que no le estoy echando la culpa de lo la Zona Cero...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Ejemplos de bilingüismo....

Como respuesta a todos los que promueben el bilingüismo regional español-pobrecitoidiomaminorizadoporelimperioespañol, como solución a la TERRIBLE injusticia histórica que hemos hecho los fachas de españolazos, que mire usted, no nos ha dado la gana de aprender idiomas minoritarios, pongo algunos ejemplos de bilingüismo euskera-español.

Sobre amigos, espirituosos y buenas noticias

Afortunadamente, en esta vida uno tiene amigos que montan agradables veladas y consiguen animarle a uno aunque por dentro esté para pocas gracias.
Ayer Ramón y Luz, una vez más, organizaron una cena excelente con buen vino y mejores embutidos y quesos ¡suizos y salmantinos! Eso es maridaje y lo demás tonterías. En la comisión europea deberían llevar a cabo iniciativas como esta. Estoy seguro que el entendimiento entre los europeos sería más rápido y fructífero.

Hay cosas que nunca cambian: Eva, Alberto y Elena están como si el tiempo no hubiera pasado por ellos, cosa milagrosa, si tenemos en cuenta que Elena se ha echado al coleto dos embarazos (cómo pasa el tiempo, tu hija ya maneja un mp3...). De Marisol y Margarita no digo nada porque hace poco que os conozco, pero imagino que seréis tan imperturbables como el resto.

Eso si, Ramón, muchacho, desde que estás con Luz el nivel vinícola ha subido como la espuma, no te ofendas, pero ¡cómo se nota la diferencia!. Y no digamos el detalle: Luz, hija, casaos de una vez, que da gusto.

Y si no sabéis cómo, creo que podréis tomar buena nota de Eva y Fernando. Enhorabuena, muchachos. No sabéis la envidia que me dais, y lo que me alegro por vosotros. Ultimamente las noticias han sido muy tristes y algo así se agradece.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Magnífico Reverte, una vez más

Al hilo de la anterior entrada, creo que la mejor declaración de principios por ser la más lúcida que me he echado a la cara. Y además, coincide punto por punto con mi propia opinión.

http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=3447&id_firma=6890

El lugar del euskera en el mundo

Esta carta la mandé a El Correo Español hace unas semanas en respuesta a una polémica en torno al bilingüismo y la imposición del euskera.
La cosa es que la señora pretendía que había que imponer el euskera porque ella no podía pedir un café en euskera...

Es duro decirlo a la cara, pero aclarará cosas. Lo que no se es si El Correo se atreverá a publicar esta (estoy seguro), dura carta.
Señora Karmele Aurtenetxe y cualquier euskaldun que lo lea: si en el todo el mundo hay medio millón de euskaldunes y el euskera es la lengua materna de tan sólo el 20% de los vascos, no se puede exigir al 80% de sus vecinos que aprendan su lengua para que ustedes puedan evitar hablar español. El problema del euskera es que los euskaldunes son incapaces de asumir su lugar real en el mundo. Son la absoluta minoría en su propio lugar de origen (también son vascos los que no hablan euskera, ¿no?), porque la inmensa mayoría de sus vecinos usan otra lengua (tan vasca como el euskera, ¿o no piensan lo mismo?) para comunicarse, porque cuando la inventamos entre todos los españoles (vascos incluídos) nos permitió entendernos con muchísima más gente. Si los euskaldunes sólo quieren hablar euskera, eso sería lamentable, porque no podrían entenderse más que con sus vecinos. Quien habla una lengua minoritaria es quien debe hacer el esfuerzo de aprender otra mayoritaria, y obviamente, una que pertenezca a su ámbito cultural o geográfico cercano, como hacen vasco franceses con el francés, eslavos con el ruso o el alemán (incluso holandeses, por ejemplo). Elegir inglés en vez de español como segunda lengua es tan tonto como apoyar a la selección rusa frente a la española en el europeo. El inglés es una lengua que se aprende por necesidades laborales, para mejorar en su profesión, no por imposición, como el euskera, para poder acceder a un puesto de funcionario en el gobierno vasco. Por cierto, es una locura obligar al 100% de los funcionarios de la administración vasca a ser bilingües, cuando sólo el 20% de los vascos son euskaldunes. El conseguir que más gente hable euskera debe ser una motivación adicional, algo a apoyar, no a imponer jamás. Los lamentables resultados saltan a la vista. Y lamento decírselo, pero no es un derecho que a usted le tengan que poner un café si lo pide en euskera, ni siquiera en el bar debajo de su casa, ya que si hay tanta demanda de ello como se afirma, ya se espabilarán los comerciantes para que usted se tome su café euskaldun, no se preocupe.